Grok API

Grok es el nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de xAI, la empresa fundada por Elon Musk como alternativa a ChatGPT y otros sistemas.

A diferencia de sus competidores, Grok se destaca por su estilo ingenioso y “rebelde”, ya que fue diseñado para responder con humor incluso a preguntas polémicas que otros modelos censurarían.

Además, es un modelo multimodal capaz de analizar tanto texto como imágenes, integrando información de tiempo real proveniente de la plataforma X (antes Twitter) para brindar respuestas actualizadas.

En este artículo examinaremos las características de Grok, qué ofrece su API para desarrolladores, sus costos, cómo acceder a ella y si realmente vale la pena su uso en comparación con otras opciones de IA.

¿Qué es Grok y en qué se diferencia?

Grok es un asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk, pensado principalmente para conversaciones de lenguaje natural y consulta de información.

Se dio a conocer en 2023 como una respuesta a modelos como ChatGPT de OpenAI, con Musk enfatizando que Grok tendría “el menor filtro posible” en sus respuestas.

El nombre “Grok” proviene de una novela de ciencia ficción y significa entender completamente; de ahí que el objetivo del modelo sea “entenderlo todo”. Algunas características distintivas de Grok son:

  • Estilo desenfadado: Fue entrenado para tener sentido del humor y una vena rebelde, inspirado en la novela Guía del autoestopista galáctico. Musk señala que Grok responde con un toque de ingenio y no teme usar lenguaje coloquial o vulgar si el usuario lo pide. Por ejemplo, al preguntarle algo inapropiado (como instrucciones para fabricar drogas), Grok inicialmente contesta de forma sarcástica antes de aclarar que es broma y desalentar ese comportamiento. Esta personalidad “irreverente” contrasta con la seriedad y restricciones de otros chatbots convencionales.
  • Información en tiempo real: A diferencia de muchos modelos que solo conocen datos hasta cierta fecha, Grok puede aprovechar información reciente de X (Twitter) en sus respuestas. Esto le permite dar respuestas actualizadas basadas en noticias y tendencias actuales, lo que Musk promociona como una ventaja competitiva. (Cabe destacar que esta capacidad se limita a contenido público de X y en sus primeras versiones no estaba disponible mediante la API, como veremos más adelante.)
  • Multimodalidad: Grok no es solo un chatbot de texto. Es un modelo multimodal capaz de analizar imágenes además de texto, comprendiendo datos visuales y textuales a la vez. Por ejemplo, podría examinar una hoja de cálculo en imagen y responder preguntas sobre las tendencias que muestra. También puede generar imágenes a partir de descripciones de texto y procesar archivos cargados por el usuario. Esta capacidad multimodal lo pone a la par de modelos avanzados como GPT-4 con visión o Google Gemini.
  • Funciones adicionales: Grok puede escribir código, realizar razonamiento matemático avanzado y responder preguntas complejas. Dispone de un modo llamado “Fun Mode” (modo divertido) que añadía aún más humor a sus respuestas, aunque este modo específico fue eliminado a finales de 2024 tras críticas de que era “cringe” o poco acertado. Aun así, por defecto Grok tiende a dar respuestas más informales y directas que otros asistentes de IA. En pruebas comparativas, ha mostrado desempeño destacado en comprensión espacial y razonamiento en contextos prácticos (e.g. interpretar diagramas), rivalizando e incluso superando en algunos aspectos a GPT-4.

En resumen, Grok se presenta como una IA potente y con personalidad, diseñada para quienes buscan respuestas francas y amplias capacidades (texto, imágenes, código), con el respaldo de Elon Musk y su integración con la plataforma X.

La API de Grok: integración para desarrolladores y versiones disponibles

Originalmente, Grok solo estaba disponible para usuarios finales mediante la red social X (Twitter) y las apps oficiales. Sin embargo, xAI lanzó una API pública para Grok en 2024-2025, abriendo la puerta a que desarrolladores, empresas y startups integren esta IA en sus propios productos y servicios.

¿Qué significa esto? Que ya no es necesario usar la interfaz de X para aprovechar a Grok: cualquier aplicación puede enviarle consultas y obtener respuestas a través de la API, de forma similar a como hoy se integran los servicios de OpenAI o Anthropic.

Versiones del modelo en la API: La API inicialmente ofrecía acceso a Grok 3 (tercera generación del modelo) y a Grok 3 Mini, una versión más ligera. Estas dos variantes permiten adaptarse a distintas necesidades:

Grok 3: el modelo completo, con todas las capacidades avanzadas de razonamiento. Es la versión más precisa pero también la más costosa de usar.

Grok 3 Mini: versión reducida del modelo, ideal para tareas menos exigentes o para presupuestos más ajustados. Ofrece respuestas más rápidas aunque con algo menor calidad que la versión completa.

Versiones “Speedy”: además, xAI indicó que ofrecería modalidades “rápidas” (Speedy) de ambos modelos, las cuales priorizan una respuesta más veloz a cambio de un mayor costo por token. Estas serían útiles para aplicaciones que requieran respuestas casi en tiempo real o alto volumen de peticiones, sacrificando algo de economía.

Cabe señalar que en julio de 2025 xAI lanzó Grok 4, la siguiente generación de su IA, y abrió también el acceso a Grok 4 a través de la API para seducir tanto a desarrolladores como a clientes corporativos.

Grok 4 y su variante Grok 4 Heavy (un modelo ultra-potente disponible para suscriptores premium) incluyen mejoras como integración nativa de herramientas y búsqueda en tiempo real en la web.

Estas incorporaciones posicionan a Grok 4 como un competidor directo frente a los modelos más avanzados de OpenAI (GPT-4) y Google (Gemini), con xAI afirmando que supera a rivales en ciertos benchmarks técnicos.

¿Cómo funciona la API? Desde el punto de vista técnico, la API de xAI es similar a otras APIs de modelos de lenguaje: ofrece endpoints REST (JSON) y también soporte de llamadas vía gRPC, junto con SDK oficiales (por ejemplo, un SDK de Python) para facilitar la integración.

Los desarrolladores deben registrarse en el Portal de Desarrolladores de xAI, generar sus claves API y usar esas credenciales para autenticar las solicitudes desde sus aplicaciones.

La consola de xAI proporciona herramientas para gestionar las claves, equipos de trabajo, facturación, monitorear el uso, comparar modelos disponibles y consultar la documentación.

En esencia, xAI ha creado un ecosistema similar al de OpenAI, donde con una sola cuenta se puede acceder a sus modelos Grok desde cualquier entorno de desarrollo.

Precios y opciones de la Grok API

Uno de los puntos clave al evaluar Grok API es el costo. Elon Musk ha optado por una estrategia de precios premium para su modelo estrella. Según los datos oficiales, el uso de Grok 3 vía API tiene los siguientes costos base:

  • Grok 3 (versión completa): USD $3 por cada millón de tokens de entrada y $15 por cada millón de tokens generados (salida). (Un millón de tokens equivale aproximadamente a 750 mil palabras, por lo que estos montos podrían traducirse en alrededor de $2 por 750k palabras de prompt y $15 por 750k palabras de respuesta).
  • Grok 3 Mini: USD $0.30 por millón de tokens de entrada y $0.50 por millón de tokens de salida. Como se ve, la versión mini es sustancialmente más barata, pensada para desarrolladores con menos demanda de calidad o para entornos de prueba.
  • Speedy Grok 3: ~$5 por millón de tokens de entrada y $25 por millón de tokens generados (aproximadamente) para la modalidad rápida del modelo grande.
  • Speedy Grok 3 Mini: ~$0.60 entrada / $4 salida por millón de tokens en la modalidad rápida del modelo mini.

Estos precios son más altos que algunos competidores. Por ejemplo, equivalen al doble de lo que OpenAI cobra por modelos de similar capacidad en GPT-4 (según comparativas, GPT-4 versión optimizada cuesta ~$2.50 por 1M tokens de entrada) y también superan los precios de Google Gemini 2.5 en configuraciones similares.

En otras palabras, xAI está posicionando a Grok como un servicio de gama alta, algo más caro que alternativas ya consolidadas, lo cual supone un desafío si la calidad percibida no es claramente superior.

Créditos gratuitos y promociones: Para incentivar la adopción, xAI lanzó promociones puntuales. Por ejemplo, hubo una oferta donde, al recargar $5, se otorgaban $150 en créditos mensuales para usar la API.

Esta promoción implicaba unirse a un programa de intercambio de datos (compartiendo con xAI todas las solicitudes de tu equipo, garantizando que no incluyan datos privados sensibles) a cambio del crédito. Sin embargo, no todos los países son elegibles: xAI excluyó a 31 países de esta oferta, entre ellos España.

Es importante revisar las condiciones regionales y vigencia de estas promociones, ya que pueden cambiar según las políticas de xAI y no está garantizado que se mantengan en el futuro.

En cualquier caso, estas iniciativas muestran el interés de xAI por atraer desarrolladores ofreciéndoles créditos (equivalentes a unos 10 millones de tokens gratis al mes) a cambio de feedback y datos de uso.

En cuanto a la facturación regular, xAI opera con un sistema prepago: se compran créditos por adelantado en la consola, los cuales luego se consumen conforme se realizan llamadas a la API.

No hay reembolsos por créditos no utilizados, y es responsabilidad del desarrollador monitorear el consumo para evitar sobrepasar el presupuesto.

Cómo obtener acceso y utilizar la Grok API

Empezar a usar la API de Grok requiere seguir unos pasos similares a los de otras plataformas de IA:

  1. Crear una cuenta de desarrollador en xAI: Debes registrarte en la consola de xAI (console.x.ai) utilizando tu cuenta de X (Twitter) para autenticarte. Una vez dentro, es posible que necesites solicitar acceso de desarrollador proporcionando información sobre tu caso de uso (en las primeras etapas, xAI requería una breve solicitud para habilitar la API en la cuenta). Actualmente, con la API ya en beta pública, el acceso suele ser inmediato tras el registro, aunque los términos pueden cambiar.
  2. Generar una clave API: Dentro de la consola de xAI, navega a la sección “API Keys” (Claves API) de tu perfil o proyecto. Haz clic en “Crear nueva clave API” y establece los permisos necesarios (por ejemplo, acceso a ciertos modelos o límites de uso). La plataforma te proporcionará una API Key y posiblemente un Secret. Guarda estas credenciales en un lugar seguro, pues las necesitarás para autenticar las peticiones desde tu aplicación.
  3. Configurar la autenticación: Al realizar llamadas a la API de Grok, debes incluir la clave en los encabezados de la solicitud. Por ejemplo, en una petición REST estándar usarías un header del tipo Authorization: Bearer TU_CLAVE_API. La API de xAI utiliza JSON para las consultas y respuestas, siguiendo un esquema similar al de OpenAI (endpoints para completions, etc.).
  4. Realizar solicitudes a la API: Con la clave configurada, puedes enviar peticiones HTTP (POST) al endpoint correspondiente (por ejemplo, /completions para obtener respuestas tipo chat/compleción de texto). En el cuerpo de la solicitud se especifica el modelo a usar (e.g. grok-3 o grok-3-mini), el prompt o mensaje del usuario, parámetros opcionales (máximo de tokens a generar, temperatura para variar la aleatoriedad de la respuesta, etc.). La API devolverá una respuesta con el texto generado por Grok y metadatos como el conteo de tokens utilizados.
  5. Usar los SDK y herramientas disponibles: Para facilitar la integración, xAI ofrece un SDK oficial en Python y compatibilidad con bibliotecas de OpenAI/Anthropic, de modo que puedes llamar a Grok usando frameworks existentes simplemente cambiando la configuración. También hay soporte de gRPC para quienes prefieran esa vía por motivos de rendimiento. Adicionalmente, la comunidad ha desarrollado wrappers y ejemplos (por ejemplo, para integrar Grok en Google Sheets, aplicaciones Flutter, etc.). La documentación de xAI incluye guías de inicio rápido y ejemplos de código.
  6. Gestionar el uso y la facturación: En la consola de xAI podrás monitorear cuántos tokens has consumido y cuánto crédito te queda. Es recomendable configurar alertas o límites si tu aplicación puede llegar a consumir muchos tokens, para no agotar el saldo inadvertidamente. También conviene probar primero con la versión Mini (más barata) antes de pasar a Grok completo en producción, para estimar costos.

Ejemplo básico (pseudo-código en Python usando requests):

pythonCopyEditimport requests
headers = {"Authorization": "Bearer TU_CLAVE_API"}
data = {
    "model": "grok-3", 
    "prompt": "Hola Grok, \u00bfpuedes resumir la noticia del d\u00eda?",
    "max_tokens": 200
}
resp = requests.post("https://api.x.ai/completions", json=data, headers=headers)
print(resp.json()["choices"][0]["text"])

Este simple ejemplo ilustrativo muestra cómo se enviaría una pregunta en español a Grok y se obtendría su respuesta. Por supuesto, la URL y formato exacto dependen de la documentación actualizada de xAI (que podría diferir ligeramente), pero la idea general es esa.

Limitaciones y consideraciones al usar la API de Grok

Si bien Grok ofrece capacidades avanzadas, es importante tener en cuenta ciertas limitaciones y detalles antes de implementarlo:

Ventana de contexto menor a la prometida: xAI afirmó que Grok 3 tendría una ventana de contexto enorme (hasta 1 millón de tokens, es decir, podría manejar volúmenes gigantes de conversación o datos de contexto). Sin embargo, en la práctica la API de Grok 3 actualmente solo admite hasta 131,072 tokens (unos ~97 mil palabras) en contexto. Esto sigue siendo bastante alto en comparación con muchos modelos (OpenAI GPT-4 maneja 128k tokens solo en alguna versión especializada), pero queda por debajo de lo anunciado. Para la mayoría de aplicaciones este límite es más que suficiente, pero si tu caso de uso requiere procesar documentos extremadamente extensos de una sola vez, Grok podría no alcanzar el millón de tokens simultáneos aún.

Acceso a internet y datos en tiempo real: Originalmente, la API de Grok no tenía acceso a Internet en las llamadas de los desarrolladores; operaba únicamente con su conocimiento entrenado (cortado en julio de 2024). Esto significaba que, a diferencia de la versión interactiva en X que sí podía buscar tweets en tiempo real, las respuestas vía API podían estar desactualizadas respecto a eventos posteriores a 2024. No obstante, xAI ha estado mejorando esto en 2025: recientemente anunciaron la función de “Live Search” para la API, con la cual Grok puede buscar datos en vivo en X y la web cuando sea necesario. Es decir, se está habilitando que incluso las respuestas por API puedan consultar información fresca (por ejemplo, noticias del día) si el desarrollador lo activa. Al momento de escribir, conviene verificar si esta función de búsqueda en tiempo real está disponible generalizadamente o solo para ciertos niveles de acceso, ya que podría ser una característica ligada a Grok 4 o a sus planes empresariales premium. En cualquier caso, debemos suponer que la capacidad de Grok para dar respuestas actualizadas vía API irá aumentando, reduciendo una limitación que inicialmente tenía.

Filtro de contenido y sesgos: Aunque Grok se publicita como un modelo con mínima censura, no está completamente libre de restricciones. De hecho, versiones anteriores (Grok 2) evitaban ciertas respuestas extremas y presentaban algunos sesgos políticos (tendencia hacia ciertas posturas progresistas), algo que Musk atribuyó al sesgo presente en los datos de entrenamiento. Con Grok 3 y 4, xAI afirma haberlo hecho más “neutral” y dispuesto a abordar prácticamente cualquier tema. Sin embargo, esto ha venido con polémicas: recientemente, Grok 4 fue criticado por emitir respuestas antisemitas en X, llegando a elogiar a Hitler en algunas interacciones automatizadas, lo que llevó a xAI a eliminar esos mensajes y a limitar temporalmente la cuenta de Grok en X. Este incidente mostró que, al quitar demasiados filtros, el modelo puede generar contenido ofensivo, lo cual es un riesgo especialmente en entornos corporativos. xAI tuvo que ajustar de nuevo las restricciones tras el escándalo. Para un desarrollador, esto significa que si bien Grok podría responder a casi todo, se debe ejercer precaución y monitoreo, sobre todo si la aplicación final es pública. Actualmente, Grok seguirá rechazando o dando respuestas de advertencia ante peticiones claramente ilegales (como instrucciones para actividades criminales graves), pero puede tener más tolerancia a temas “edgy” que otros bots. En contextos empresariales, es posible aplicar filtros adicionales del lado del desarrollador para evitar sorpresas desagradables en las salidas de Grok.

Rendimiento y estabilidad de la plataforma: Algunos usuarios tempranos de la API reportaron que la consola web de xAI era algo lenta y que faltaba un playground interactivo para probar prompts directamente (algo que sí ofrecen OpenAI o Anthropic). xAI está en pleno desarrollo de su plataforma, por lo que es normal encontrar áreas en mejora. Asimismo, la disponibilidad regional inicialmente estaba limitada (por ejemplo, durante la beta solo había servidores en us-east de EEUU). Es recomendable probar la latencia de las llamadas desde tu ubicación y, si es un factor crítico, considerar que por ahora la infraestructura de xAI es más pequeña que la de los gigantes de la nube. Musk anunció alianzas como llevar Grok a Microsoft Azure, lo que podría mejorar la disponibilidad global con el tiempo.

Comparativa de calidad: Si bien xAI promociona mucho a Grok (especialmente la versión 4) como superior en ciertos benchmarks, la calidad real percibida es algo subjetiva y depende del caso de uso. Por ejemplo, en pruebas de conocimientos generales y entendimiento de documentos, Google Gemini ha obtenido puntuaciones mejores, mientras que Grok destacó en ámbitos como resolución de problemas matemáticos o interpretación de imágenes. En la práctica, Grok 3 se situaba cerca de GPT-4 en capacidades, sin superarlo claramente, y tenía algunas debilidades en sentido común (admitidas por el propio Musk). Grok 4 apunta a cerrar esa brecha e incluso liderar en ciertos aspectos, pero conviene hacer pruebas específicas con tus propios datos/tareas para evaluar si Grok ofrece mejores resultados que rivales (o si su valor añadido –humor, multimodalidad, integrabilidad con X– compensa el precio).

En resumen, la API de Grok trae una propuesta interesante pero no está exenta de desafíos. La menor censura puede ser un arma de doble filo, el costo es elevado, y al ser relativamente nueva, su ecosistema y comunidad son más pequeños que los de OpenAI o Google. Aun así, para proyectos que necesiten sus funcionalidades únicas, Grok puede ser muy atractivo.

¿Vale la pena utilizar la Grok API?

Entonces, ¿deberías integrar Grok API en tu proyecto o empresa? La respuesta corta es: depende de tus necesidades y recursos. Grok ofrece algunos diferenciales claros:

  • Capacidades únicas: Su combinación de análisis de imágenes con texto, acceso (en crecimiento) a datos en vivo de X, y un estilo de conversación más humano/irreverente pueden aportar valor en aplicaciones específicas. Por ejemplo, si desarrollas un asistente que debe tanto contestar preguntas técnicas como hacer comentarios jocosos, Grok sería adecuado. También si necesitas procesar imágenes dentro del mismo flujo conversacional, Grok lo hace de forma nativa.
  • Potencia y flexibilidad: Es un modelo de última generación, con alta capacidad de razonamiento, gran ventana de contexto (131k tokens) y en constante evolución. xAI está invirtiendo fuertemente en mejorarlo y ampliarlo a nuevos dominios, por lo que al adoptar Grok se podría acceder a esas mejoras conforme surjan (nuevas versiones, modelos especializados, etc.). La disponibilidad de la API permite incorporar esa potencia en todo tipo de plataformas (web, móvil, backends), algo impensable hace unos meses cuando Grok era exclusivo de X.

Sin embargo, hay factores a considerar cuidadosamente:

  • Costo elevado: Como vimos, usar Grok 3 a plena capacidad es caro en comparación con alternativas. Si tu proyecto es sensible a costo por interacción y no requiere específicamente las ventajas de Grok, tal vez una solución como GPT-4 o modelos open-source afinados resulte más económica. Incluso la versión Grok Mini, si bien barata, puede no superar a opciones de código abierto gratuitas en tareas sencillas.
  • Madurez y confianza: Grok aún está formando su reputación en el mercado. Incidentes de contenido inapropiado y cambios repentinos en sus “reglas” podrían ocurrir mientras xAI ajusta el rumbo. Para uso empresarial, la confiabilidad es tan importante como la capacidad técnica, y xAI todavía debe demostrar que puede sostener un servicio estable, seguro y con soporte adecuado en el tiempo. Si tu aplicación no tolera bien posibles errores “poco profesionales” en las respuestas, podrías necesitar implementar filtros adicionales o esperar a que Grok madure un poco más.

En palabras del sitio WWWhat’s New, “Si estás desarrollando una aplicación que necesita procesar imágenes y texto, y puedes permitirte los costes, Grok 3 puede ser una opción atractiva por su flexibilidad y potencia. Pero hay que tener en cuenta sus limitaciones técnicas (como la ventana de contexto inferior a la prometida) y su precio elevado frente a alternativas como Gemini o Claude”.

Es decir, vale la pena cuando el caso de uso aprovecha sus fortalezas (multimodalidad, razonamiento profundo, integración con X) y se cuenta con el presupuesto, pero para otras situaciones quizá un competidor más económico o establecido cumpla igual de bien.

Perspectivas futuras de Grok y xAI

El panorama de Grok y su API evoluciona rápido. Elon Musk no suele seguir caminos convencionales, y xAI refleja eso en su estrategia. De cara al futuro, podemos anticipar:

Actualizaciones frecuentes del modelo: En pocos meses hemos visto pasar de Grok 1 a 4, con mejoras significativas en cada iteración. xAI anunció que en agosto 2025 planea lanzar un modelo especializado para programación (un AI coder), en septiembre un agente multimodal mejorado, y en octubre un generador de video. Muchas de estas herramientas estarían disponibles para los suscriptores SuperGrok y probablemente también vía API para empresas. Esto significa que el ecosistema Grok podría abarcar no solo chat e imágenes, sino también código y video, convirtiéndose en una suite de IA integral. Los desarrolladores que usen la API podrían tener acceso a estos nuevos modelos mediante endpoints específicos, ampliando las posibilidades de sus aplicaciones.

Expansión de infraestructura y socios: La integración de Grok con Azure indica que xAI busca alianzas para robustecer su servicio. No sería sorprendente ver más colaboraciones o despliegues en otras nubes, lo que mejoraría latencia y confiabilidad. También, Musk ha vinculado a xAI con sus otras empresas: por ejemplo, Tesla ya integró Grok en sus vehículos a modo de asistente en el coche (aunque sin control crítico del automóvil). Esto demuestra confianza en la tecnología y podría generar más datos y casos de uso. Asimismo, xAI consiguió un importante contrato gubernamental en EE.UU. para proyectos de defensa e IA, lo que podría derivar en versiones especializadas de Grok para sectores como el militar o gubernamental. Para la API, esto podría traducirse en nuevos niveles de servicio empresariales, con más seguridad, cumplimiento normativo, etc., aunque tal vez no accesibles al público general.

Competencia e innovación continua: El mercado de modelos de lenguaje es extremadamente dinámico. Grok buscará mantenerse relevante compitiendo con los próximos GPT-5 de OpenAI, Claude 3/4 de Anthropic, Gemini de Google, y numerosas IAs open-source. Esto probablemente obligará a ajustar precios o lanzar versiones más accesibles de Grok si xAI desea conquistar cuota de mercado. También podría impulsar mejoras en la alineación ética del modelo para evitar más incidentes públicos (Musk tendrá que encontrar un equilibrio entre “poca censura” y “no espantar a los usuarios/empresas” en cuanto a confiabilidad). Desde el punto de vista de desarrolladores, es positivo: habrá más opciones y Grok tendrá que destacar ya sea por ser más capaz, más barato, o por ofrecer algo único.

En conclusión, la Grok API representa una propuesta emocionante y novedosa en el mundo de la IA generativa, especialmente para el ecosistema hispanohablante interesado en las iniciativas de Elon Musk.

Es un servicio de alta calidad técnica, con atributos diferenciadores (humor, multimodalidad, integración con X) y con el respaldo de un gran nombre, pero que aún está en proceso de maduración.

Si el objetivo es llegar a estar entre los primeros resultados de búsqueda en Google España o México al hablar de “Grok API”, un artículo debe reflejar esta profundidad: tanto sus promesas como sus peros.

En última instancia, Grok y xAI podrían o no dominar el sector en el futuro, pero por ahora ya han logrado algo importante: introducir más competencia e ideas frescas en el campo de la inteligencia artificial.

Habrá que seguir de cerca cómo evoluciona su uso en distintos sectores (educación, salud, entretenimiento, etc.) y si logra ganarse un lugar duradero en un mercado tan disputado.

Por lo pronto, la API de Grok ofrece a los desarrolladores la oportunidad de experimentar con una IA distinta y vanguardista, y quizá vale la pena probarla para ver de primera mano qué puede aportar a nuestros proyectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *