Grok‑4: el modelo de lenguaje de xAI que promete revolucionar la inteligencia artificial

Elon Musk, conocido por fundar compañías innovadoras, incursionó en 2023 en el mundo de la inteligencia artificial con Grok xAI, su propia empresa de IA. Su objetivo declarado era crear una IA “que busque la verdad al máximo” y ofrecer una alternativa a sistemas como ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic.

El primer resultado fue Grok 1, un modelo lanzado en noviembre de 2023 que llamó la atención por su tono sarcástico y desenfadado. A este le siguieron Grok 1.5 (marzo de 2024) y Grok 2 (agosto de 2024), cada uno elevando el listón en capacidades de conversación, programación y razonamiento.

En particular, Grok 2 destacó por su escasa censura – permitiendo incluso generar imágenes polémicas como deepfakes de figuras públicas, algo que otros modelos prohibían. Con Grok 2, xAI también decidió abrir su chatbot a todos los usuarios de X (Twitter) a finales de 2024, aumentando su popularidad.

A principios de 2025 llegó Grok 3, presentado en febrero de ese año como “la IA más inteligente del mundo”, según Musk. Grok 3 mejoró sustancialmente el conocimiento del mundo y la capacidad matemática del sistema, aprovechando un enorme clúster de 100 000 GPU Nvidia para su entrenamiento.

Musk reveló que habían invertido diez veces más potencia de cómputo para entrenar Grok 3 respecto a Grok 2, lo que se tradujo en un salto importante en razonamiento y velocidad.

Sin embargo, xAI aún enfrentaba desafíos: sus modelos anteriores sufrieron algunos errores y carecían del ecosistema de productos y extensiones que sí tienen competidores como ChatGPT.

En este contexto de vertiginosa carrera tecnológica, xAI anunció Grok 4 a mediados de 2025. Este nuevo modelo de lenguaje promete ser un punto de inflexión en la evolución de las IA generativas.

A continuación, exploramos qué es Grok 4, sus novedades técnicas más importantes, cómo se compara con Grok 3 y Grok 2, casos de uso en el mundo real, sus principales ventajas y limitaciones, y por qué muchos lo consideran un paso adelante en la inteligencia artificial.

¿Qué es Grok‑4? Arquitectura, lanzamiento y mejoras clave

Grok‑4 es la cuarta generación del modelo de lenguaje desarrollado por xAI, lanzada oficialmente en julio de 2025.

Se trata del modelo más potente creado por la empresa hasta la fecha, concebido para competir directamente con los sistemas más avanzados de la industria, como GPT-4.5 de OpenAI o Gemini de Google. Grok‑4 introduce mejoras revolucionarias en su arquitectura y capacidades:

  • Escalado masivo de entrenamiento: xAI utilizó su supercomputadora Colossus (con ~200 000 GPUs) para refinar las habilidades de razonamiento de Grok‑4 mediante aprendizaje por refuerzo a gran escala. Gracias a optimizaciones de infraestructura y algoritmos, lograron multiplicar por 6 la eficiencia de cómputo durante el entrenamiento, usando un orden de magnitud más poder computacional que en versiones previas. El resultado es un modelo con conocimientos amplísimos (datos de entrenamiento verificados en dominios muy variados) y notable capacidad de resolución de problemas complejos. Elon Musk llegó a afirmar que Grok‑4 es “mejor que el nivel de doctorado en todas las materias, sin excepciones”, reflejando el enorme salto de rendimiento obtenido.
  • Herramientas nativas y búsqueda en tiempo real: A diferencia de muchos LLM tradicionales, Grok‑4 fue entrenado para usar herramientas externas de forma autónoma. Esto incluye un navegador web integrado y un intérprete de código, que el modelo emplea cuando necesita información actualizada o cálculos precisos. Por ejemplo, al recibir una pregunta sobre eventos recientes o investigación difícil, Grok‑4 por sí mismo formula consultas de búsqueda en Internet, navega por páginas relevantes y extrae datos para componer una respuesta de alta calidad. Esta integración de búsqueda en tiempo real le permite superar la limitación típica de “conocimiento congelado” hasta cierta fecha. De hecho, aunque su entrenamiento principal abarca datos hasta finales de 2024, con la búsqueda en vivo Grok‑4 puede brindar respuestas actualizadas con información de 2025 y en adelante.
  • Ventana de contexto enorme: Grok‑4 admite prompts (contextos) de hasta 256 000 tokens, equivalentes a unas 200 000 palabras aproximadamente. En la práctica, esto significa que el modelo puede procesar documentos larguísimos o mantener conversaciones muy extensas sin “olvidar” detalles anteriores. Esta ventana de contexto es una de las mayores en la industria hasta el momento, superando con creces los 32 000 tokens de GPT-4. Grok 3 ya manejaba contextos de 131 072 tokens, pero Grok 4 dobla esa capacidad. Esto resulta muy útil para tareas como análisis de informes técnicos completos, código fuente voluminoso o discusiones prolongadas sin perder hilo.
  • Multimodalidad mejorada: Grok‑4 no solo genera texto; también puede analizar imágenes y responder preguntas sobre ellas, ofreciendo funcionalidad de visión artificial integrada. En su demostración de lanzamiento, los ingenieros de xAI mostraron a Grok 4 describiendo imágenes astronómicas complejas (como la colisión de agujeros negros) y hasta creando imágenes a partir de texto en tiempo real. La capacidad de generación de imágenes ya se había introducido en Grok 2, pero Grok 4 la lleva más allá con mayor calidad y menor filtrado. Además, xAI presentó una nueva función de modo voz: Grok 4 tiene una voz sintética llamada “Eve”, con acento británico y rica entonación emocional. Esto permite mantener conversaciones habladas más naturales con el asistente. Incluso, Grok 4 puede aprovechar la cámara del dispositivo: el usuario puede “mostrar” una escena o imagen durante el chat de voz, y el modelo la examinará visualmente y comentará al respecto en tiempo real. Estas mejoras multimodales hacen a Grok 4 un sistema muy versátil, capaz de ver, hablar, escribir código y navegar la web según la necesidad.
  • Versión “Heavy” multiagente: Junto con la versión estándar, xAI lanzó Grok 4 Heavy, descrita como la versión multi‑agente de alta potencia. En términos simples, Grok 4 Heavy opera desplegando múltiples “agentes” internos que abordan un problema en paralelo y luego comparan sus resultados “como si fuera un grupo de estudio”, para consensuar la mejor respuesta. Esta arquitectura colaborativa permite alcanzar una precisión mayor, especialmente en problemas difíciles, aprovechando potencia computacional adicional. La contrapartida es que Grok 4 Heavy requiere más recursos y por ello xAI la ofrece bajo una suscripción premium (denominada SuperGrok Heavy) con un coste de 300 dólares mensuales. En cambio, la suscripción básica a Grok 4 cuesta 30 $/mes, similar al precio de ChatGPT Plus, e incluso existe una versión gratuita integrada en la red social X para consultas más sencillas (aunque con el modelo anterior). La introducción de Grok 4 Heavy sitúa a xAI a la par de otros proveedores que exploran enfoques agénticos para potenciar la inteligencia de sus modelos.

En resumen, Grok‑4 representa un salto cualitativo: combina un modelo de lenguaje masivo con capacidad de razonamiento avanzada, acceso a información fresca en Internet y una creciente multimodalidad. Todos estos avances han hecho que xAI proclame a Grok 4 como “el modelo de IA más inteligente del mundo”, subrayando sus logros en pruebas de referencia académicas y prácticas.

Grok‑4 vs. Grok‑3 vs. Grok‑2: Comparativa de capacidades técnicas

Cada nueva versión de Grok ha supuesto una mejora significativa respecto a la anterior. A continuación, comparamos Grok‑2, Grok‑3 y Grok‑4 en varios aspectos clave, para entender su evolución:

CaracterísticaGrok‑2 (2024)Grok‑3 (2025)Grok‑4 (2025)
Fecha de lanzamientoAgosto de 2024 (beta en X para suscriptores Premium)Febrero de 2025 (disponible vía X y posteriormente API web)Julio de 2025 (lanzamiento general; versión Heavy presentada simultáneamente)
Tamaño del modelo~314 mil millones de parámetros (Grok 1 era open source con 314B; Grok 2 continuó cerrado)No divulgado públicamente. Entrenado con 10× más cómputo que Grok 2No divulgado. Entrenamiento de refuerzo a escala masiva (200k GPUs)
Conocimiento y datosAmplio pre-entrenamiento en Internet (corte en 2023). Mejora en chat, código y razonamiento. Introduce datos visuales (soporte imágenes).Expande conocimiento del mundo (corte Nov 2024). Mayor base de datos gracias a pretraining prolongado. Usa datos de usuarios de X para afinado.Datos verificados de múltiples dominios (corte Nov 2024). Refuerzo con tutores humanos y nuevas fuentes. Amplía dominios más allá de código/matemáticas.
Moderación y estiloMínima censura; permite contenido polémico. Tono más libre y sarcástico en ocasiones. Generación de imágenes sin fuertes filtros (incl. figuras públicas).Algo más moderado que Grok 2 tras ajustes, pero Musk buscó hacerlo menos “correcto políticamente”. Estilo serio pero aún directo.Busca equilibrio: inicialmente menos censura (lo que causó incidentes ofensivos); luego se ajustó el sistema para prohibir discurso de odio. Respuestas generalmente profesionales, con sesgo hacia las opiniones de Musk en temas polémicos.
Herramientas y navegaciónFunciones básicas. Introduce imagen: modelo Grok-2 puede generar imágenes en X. No tenía navegación web incorporada (conocimiento estático).Añade función DeepSearch (búsqueda web en tiempo real) para actualizar información. Muestra «pensamiento» paso a paso al razonar. Sin intérprete de código integrado aún.Herramientas nativas: navegador web, intérprete de código, búsquedas automáticas. Puede leer imágenes (visión) y describirlas. Profundiza más en web que DeepSearch. Integración total en app propia y en X.
MultimodalidadTexto ↔ Imagen: Sí (genera imágenes con modelo FLUX, sin fuertes restricciones).
Voz: No (texto escrito solamente).
Texto ↔ Imagen: Sí (mantiene generación de imágenes; no tenía reconocimiento visual activo).
Voz: No oficialmente (quizá soporte lectura vía X, pero no voz interactiva).
Texto ↔ Imagen: Sí (mejorado; analiza fotos del usuario y genera imágenes científicas).
Voz: Sí (modo de voz con voz sintética “Eve” de acento británico).
Rendimiento destacadoCompetitivo pero inferior a GPT-4 en muchas tareas en 2024. Razonamiento mejorado sobre Grok 1.5. Alcanzó liderazgo temporal en algunos benchmarks menores.Supera o iguala a modelos top en ciertas pruebas. Ej: fuerte en matemáticas (resolvió 6/15 problemas AIME’24) aunque un modelo de OpenAI logró 9/15. Musk la llamó “IA más inteligente del planeta” en su lanzamiento.Líder en benchmarks: 1º puesto en Humanity’s Last Exam con 25.4% (vs ~21% de GPT-4 y Google Gemini). Versión Heavy logra 44.4% con herramientas. Récord en ARC-AGI-2 (16.2%, casi el doble que el siguiente modelo comercial). Razonamiento complejo muy superior gracias a agentes múltiples y RL escalado.
Disponibilidad y precioPruebas beta en X (requiere suscripción Premium). Posteriormente abierto gratis en X para todos los usuarios (dic 2024). API empresarial planeada.Disponible en X (gratis) y en versión web/app para suscriptores Premium+ de X. No había plan de pago dedicado aparte de X Premium. API lanzada en beta empresarial a inicios de 2025.Disponible vía web/app de Grok (suscripción $30/mes para Grok 4 básico). Plan SuperGrok Heavy $300/mes para versión multiagente avanzada. Chatbot de X sigue gratis pero con modelo anterior. API abierta a desarrolladores; integraciones empresariales con socios cloud en camino.

Nota: Las cifras de parámetros para Grok‑3 y Grok‑4 no han sido reveladas por xAI. Grok‑1 se lanzó como modelo abierto de 314B parámetros, pero las versiones posteriores se mantuvieron cerradas.

Como se aprecia en la tabla, Grok‑4 aventaja claramente a Grok‑3 y Grok‑2 en casi todos los frentes: es más potente, maneja más contexto, incorpora más herramientas, y sus puntuaciones en pruebas estándar de IA son significativamente superiores.

Mientras Grok‑2 supuso un salto enfocado en libertad creativa (menos filtros y añadir imágenes) y Grok‑3 en conocimiento y rapidez de razonamiento, Grok‑4 combina lo mejor de ambos mundos y añade innovaciones propias (como el enfoque multiagente y la integración total con búsquedas en vivo).

Todo ello le permite posicionarse en 2025 como potencial nuevo líder en modelos de inteligencia artificial, compitiendo de tú a tú con los sistemas más avanzados de OpenAI, Google y Anthropic.

Casos de uso reales de Grok‑4

Gracias a sus capacidades mejoradas, Grok‑4 abre un abanico de aplicaciones prácticas en diversos ámbitos para el público general interesado en la IA:

  • Educación y aprendizaje: Grok‑4 puede actuar como un tutor virtual altamente calificado. Su amplio conocimiento multi-disciplinar (equivalente a nivel de doctorado según Musk) le permite responder preguntas de historia, ciencia, matemáticas avanzadas o literatura con gran precisión. Por ejemplo, un estudiante podría pedir una explicación detallada de un concepto de física cuántica o ayuda con un problema de cálculo, y Grok‑4 ofrecerá una respuesta bien fundamentada, citando fuentes cuando sea relevante. Además, con la integración de voz, es posible tener sesiones interactivivas donde el alumno pregunta oralmente y la IA responde de forma conversacional. Esto facilita un aprendizaje más dinámico y personalizado.
  • Productividad y asistencia personal: Como asistente inteligente, Grok‑4 ayuda a automatizar tareas cotidianas y mejorar la productividad. Puede redactar correos electrónicos, resumir documentos extensos, generar informes o presentaciones, e incluso ofrecer opiniones creativas para contenidos. Dado su enorme límite de contexto, se le puede proporcionar un documento de cientos de páginas (por ejemplo, un informe anual o un contrato largo) y pedirle un resumen de los puntos clave. También puede realizar búsquedas en Internet en tiempo real para mantenerte informado: por ejemplo, si necesitas un resumen de las últimas noticias sobre cierto tema, Grok‑4 recopilará información actualizada de múltiples fuentes y te entregará una síntesis coherente. Su capacidad de síntesis y cita de fuentes hace que sea fiable para obtener información de manera rápida y con referencias (importante para la fiabilidad que exige E-E-A-T).
  • Programación y desarrollo de software: Grok‑4 es muy útil para desarrolladores, ya que puede escribir y depurar código en varios lenguajes. Continuando la línea de Grok‑3 (que ya destacaba en resolución de desafíos de programación y matemáticas), el nuevo modelo puede producir funciones o scripts completos a partir de una descripción en lenguaje natural. Imagina pedirle: “Escríbeme una función en Python que ordene una lista de números usando Merge Sort”, Grok‑4 generará el código correspondiente, posiblemente con comentarios para explicar su funcionamiento. Si se encuentra un error en un bloque de código, también puede analizarlo y sugerir correcciones. Además, con su intérprete integrado, puede ejecutar fragmentos de código para verificar su comportamiento. xAI incluso planea lanzar un modelo especializado en programación en agosto de 2025, pero Grok‑4 ya en su versión general es capaz de asistir en tareas de desarrollo y aprender de documentación técnica para resolver dudas de API, frameworks, etc.
  • Creatividad, contenidos y multimedia: Este modelo expande los límites creativos al poder generar contenido multimedia. En el ámbito textual, puede escribir desde artículos (como este mismo) hasta cuentos, poemas o guiones, adaptándose al estilo que se le pida. Gracias a que incorpora herramientas de búsqueda, puede incluir hechos actuales o datos precisos en los textos que genera, haciéndolos más relevantes. En el ámbito visual, Grok‑4 permite crear imágenes a partir de descripciones textuales – por ejemplo, se le podría pedir “dibuja una ilustración de un coche volador estilo futurista” y el sistema producirá una imagen acorde (utilizando el modelo gráfico integrado de xAI). A diferencia de otros servicios, Grok no impone tantas restricciones en la temática de las imágenes, por lo que es posible obtener ilustraciones de personajes históricos o figuras conocidas, aunque esto conlleva responsabilidad en su uso. También es capaz de analizar imágenes subidas por el usuario: por ejemplo, podrías mostrarle la foto de un paisaje y pedir “descríbeme esta escena”, y Grok‑4 identificaría elementos clave de la imagen y los narraría. Esta habilidad resulta útil para personas con discapacidad visual o simplemente para obtener insights de imágenes (como analizar gráficas, diagramas, memes, etc.).
  • Asistencia en vehículos y entornos inteligentes: Un caso de uso novedoso es la integración de Grok en vehículos Tesla como asistente de a bordo. Elon Musk anunció que Grok llegará a los coches Tesla, permitiendo a los conductores tener un copiloto virtual con IA. Esto podría significar que un conductor podrá hacer preguntas por voz al sistema – desde “¿cuál es la cafetería mejor valorada que tenga cerca?” hasta consultas de cultura general durante un viaje – y recibir respuestas instantáneas sin apartar la vista del camino. Tesla no sería la primera marca en sumar un asistente conversacional en sus autos (Mercedes-Benz y otras ya integran ChatGPT), pero la promesa de Musk sugiere un nivel de profundidad mayor en las respuestas gracias a Grok. Por ejemplo, podría explicar detalles de lugares de interés durante la ruta, o entablar pequeñas charlas contextuales para mantener despierto al conductor. Aún está por verse cómo se implementará exactamente (y si tendrá costo adicional), pero es un indicador de cómo Grok‑4 trasciende las pantallas y se mueve hacia el mundo físico como un asistente omnipresente en el ecosistema Musk (X, Tesla, etc.).

En definitiva, Grok‑4 se puede aplicar en educación, trabajo y ocio, potenciando la creatividad y la eficiencia.

Un profesor puede apoyarse en Grok para preparar materiales, un profesional para investigar tendencias recientes, un programador para acelerar el desarrollo, o cualquier persona para resolver dudas cotidianas con información confiable.

Su capacidad de buscar en fuentes en vivo también lo convierte en una especie de “experto siempre actualizado”. Todo esto, sumado a sus interfaces de chat por texto, voz e imágenes, hace que la experiencia de uso sea más natural y cercana a interactuar con un asistente humano muy erudito.

Conclusión: un paso adelante en la evolución de los modelos de lenguaje

Grok‑4 marca un hito importante en la trayectoria de los modelos de lenguaje avanzados. En poco tiempo, xAI ha logrado iterar desde un experimento sarcástico (Grok 1) hasta una IA de clase mundial con rendimiento líder en múltiples ámbitos.

Este modelo encarna varios avances que definen la nueva generación de inteligencias artificiales: la capacidad de razonar más profundamente, acceder a información en tiempo real, interactuar de forma multimodal y aprender de enormes volúmenes de datos con un refuerzo eficiente.

Su introducción ha subido el estándar de lo que se espera de un asistente de IA, obligando a la competencia (OpenAI, Google, Anthropic, etc.) a apresurarse para no quedar atrás.

De hecho, Grok‑4 se lanza justo cuando el mundo espera modelos como GPT-5 o Gemini, y se posiciona como la referencia a batir en esta nueva etapa de la carrera de la IA.

No obstante, también nos recuerda que la confianza y la responsabilidad son tan importantes como la inteligencia bruta: incluso el modelo más inteligente debe operar dentro de límites seguros y éticos. xAI tendrá que demostrar que puede manejar ese delicado equilibrio entre innovación disruptiva y control responsable.

En conclusión, Grok‑4 representa un gran paso adelante en la evolución de los modelos de lenguaje, ampliando lo que una IA puede hacer por nosotros. Si bien no está exento de polémicas y áreas de mejora, su llegada ha enriquecido el panorama con nuevas posibilidades.

A medida que se pula y se integre en más sectores, Grok‑4 –y los futuros Grok‑5, 6, etc.– podrían redefinir nuestra interacción con la tecnología, acercándonos más a la visión de un asistente inteligente universal que realmente entiende y potencia al ser humano en multitud de tareas.

Por ahora, Grok‑4 ya nos muestra un vistazo prometedor de ese futuro, consolidándose como uno de los modelos de inteligencia artificial más avanzados y comentados del momento. La era de las IA “buscadoras de la verdad” acaba de empezar, y Grok‑4 es sin duda uno de sus protagonistas principales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *